domingo, 7 de agosto de 2011

¿Existe una sociedad del conocimiento?

  • ·         Cambios. Innovaciones. Crisis
La reciente incorporación de la producción empresarial a la dinámica global de intercambios económicos y tecnológicos ha introducido enormes cambios y transformaciones tanto continentales como nacionales y locales, en los siguientes cambios:
-Tecnológicos. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de la difusión y uso masivo de las nuevas tecnologías en los sistemas de producción.
-Institucional. Al surgimiento de las nuevas organizaciones de regulación, además de los acuerdos regionales multilaterales y de la transformación de las leyes del trabajo y protección, se hacen parte de una dinámica internacional, nacional y local.
-Organizacional. Hay nuevos conceptos de administración.
-Individual. Surge por concepto de individuo-trabajador cada vez más reflexivo y a su vez más calificado.
-Social. Se dan por las nuevas formas de exclusión o inclusión de migración de la mano de obra del campo hacia las ciudades. Presente en toda américa Latina.
Y todos estos cambios van relacionados por la innovación y la crisis, según sean los marcos y niveles analíticos que se apliquen; además de acuerdo a las posiciones institucionales de los actores de dichos cambios.
  • ·         Entonces, ¿de qué se trata la sociedad del conocimiento?
La respuesta de esto no está muy cerca de ser aclarada, pero en este articulo se pretende lograrlo, además de que esta noción surgió en el campo científico y político hace dos décadas.
Para empezar diré que en todas partes de producen, en nuestra sociedad, inmensos cambios de todo tipo, y esto es lo que afecta nuestra capacidad de conocer, descubrir las nuevas realidades que nos rodean.
Creo que la ecología, la ética y la gobernabilidad, nos ayudan a reflexionar sobre la sociedad del nacimiento. Además de que cualquier disciplina, con sus teorías y a su manera, el hecho de que universalmente los cambios afectan en todas las áreas de las actividades humanas, además de que nos hacen consideras que los cambios son en sí un valor constitutivo de los modos de vida individuales y colectivos.
Entonces la noción de la sociedad del conocimiento me parece la manera de formular una hipótesis coherente para explicar los fenómenos casi innombrables que son esos cambios fundamentales.
  • ·         Los cambios en el mundo del trabajo
Aquí se hace referencia a las sociedades industrializadas, puesto que son el modelo de las sociedades asalariadas que se han desarrollado por completo. De la Garza (2002:721) menciona que no se puede decir que en América Latina no se haya conocido la sociedad asalariada  como en la mayor parte de los países europeos.
Una sociedad asalariada, se entiende a las sociedades industrializadas que conocieron, en las posteridades de la segunda guerra mundial, un modo dominante y partículas de empleo que prevaleció hasta finales de los setentas. Un empleo asalariado con muy buenas prestaciones y condiciones, de hecho los regímenes públicos se construyen con base al tipo de empleo que otorga los derechos colectivos y las medidas de protección social; y la época de oro de ese tipo de empleo fue en 1945 al 1975.
Este tipo de empleo estaba ocupado por los hombre, y dio pie a un modelo de relaciones entre sexo y familia, pues se consagro el papel del padre como abastecedor y de la madre como ama de casa, es decir los salario de las mujeres solo eran un salario adicional. Pero es hasta inicio de los años setenta cuando la mujer empieza a invadir el mercado laboral, pero con una trayectoria más discontinua que la de los hombres. Fue en este momento cuando la sociedad se encuentra integrada y con normas.
El trabajo se vuelve el pivote, el organizador del tiempo, del tiempo social, de la vida activa o del retiro, además de los tiempos sociales del año: los días laborales, los feriados, horarios y vacaciones. Además de que para miles de obreros un empleo se vuelve un factor de socialización, incluso más importante que la escuela, incluso, en un estudio que se realizó, que la perdida de ingreso no fue su primera consideración sino la perdida de estatus del trabajador y la ruptura del contrato social.
  • ·         …la sociedad del empleo atípico y del trabajador “reflexivo”
El empleo asalariado típico, permanente y de tiempo completo, da lugar a los nuevos empleos, a las formas atípicas: un empleo de medio tiempo, temporal, por estación o contractual, independiente o un conjunto de una o más de estas formas, además cabe mencionar que las personas mayores de edad se ven excluidos del mercado laboral y los jóvenes tienen dificultades para entrar. También los modelos familiares se transforman: las mujeres invaden el mercado laboral además de permanecer en él.
Con todo lo anterior hay que incluir el desmoronamiento de modelo clásico, hay un declive en la sociedad vista como un modelo de orden y de integración, por ello surge un nuevo trabajador, el de la sociedad reflexiva; este trabajador se reencuentra en el centro del análisis puesto que es el productor del sentido de su trabajo, de sus estrategias de acción, pero dentro de su ambiente institucional y organizacional, y así mismo permite expandir sus iniciativas y su libertad.
De la misma manera surge un nuevo mundo de la producción, y como menciona Boltanski y Chiappello, hay cuatro mundos ideales-típicos: 1) el mundo comercial, 2) el mundo industrial, 3) el mundo interpersonal, y 4) el mundo inmaterial, y estos se combinan para dar lugar al nacimiento de mundos reales de producción que son el resultado de la acción de las personas.
  • ·         Un nuevo papel para el Estado
Hay que destacar la importancia del contexto institucional en el cual se producen diferentes evoluciones, además de que todos cambio representa una estructura, una fuente de problemas y de sufrimientos para los individuos. Como ya se mencionó, las sociedades asalariadas comenzaron a deshacerse por años setenta, y el papel del Estado comienza a transformarse progresivamente, empieza a funcionar como un Estado-providencia y pasivo, es decir, el Estado se volvió mucho más activo en materia de desarrollo económico, de planificación de las necesidades de mano de obra, de apoyo a las empresas, tanto las nacionales como las internacionales, con el fin de que desarrollen su competitividad.
Además de que se vio surgir un Estado al se le he llamado “socio”, y Enabling Stane menciona que en lo sucesivo será un Estado inscrito activamente en el proceso de la globalización económica, política y cultural.
Es importante mencionar que el sostenimiento de la producción de conocimientos se vuelve esencial para el desempeño de este Estado socio, y por ello la mayoría de los Estados manifestó su voluntad política de acercarse a las universidades, puesto que son las principales centros de producción de conocimiento industrial.
  • ·         El empleo es una encrucijada: ¿Hacia la precariedad, la economía social o la sociedad del conocimiento?
Otra consecuencia de la decadencia de la industria son el incremento de los servicios y el cambio de la estructura de las ocupaciones. Esto sucede tanto en países del norte como en los del sur.
En los del norte se aplica un conjunto de intervenciones públicas debido a la competencia mundial que ocasiona el cierre de sectores completos de actividades. En los países del sur, las iniciativas de formación y de inserción al empleo de las políticas públicas son mucho más escasas, ya que los trabajadores no consiguen insertarse en las actividades normales. Y hablando del sector formal se encuentras las relaciones contra estructurales estables, salarios relativamente altos, seguridad social y la estabilidad en el empleo, pero en el sector informal son todas las condiciones opuestas.
  • ·         La sociedad del conocimiento y la referencia obligada a la sociedad industrializada
Los sociólogos fueron los primeros que trataron de identificar, delimitar y ordenar las transformaciones en la sociedad industrial, y anunciaron el agotamiento de esa sociedad fundada en el trabajo industrial asalariad, delimitado por los trabajadores y un Estado.
En el análisis sociológico ha evolucionado mucho a lo largo de treinta años, y algunos autores como Touraine que introducen la noción de sociedad programada, donde la producción y la difusión de los bines y servicios ocupan el lugar principal, y sea cual sea la industria, esta nueva importancia remplaza las formas tradicionales de control social por nuevos mecanismos para gobernar a los hombres.
Para Castells, la tecnología de la información es para esta revolución, y lo que distingue a esta revolución es su aplicación a los procesos de creación de conocimientos y del tratamiento-difusión de la información. Todo esto es global debido a que las actividades clave de la producción, consumo y de la distribución son las organizaciones en una escala planetaria. Esto surgió en el último cuarto del siglo XX.
Stehr habla acerca de la economía de la sociedad industrial conoce una transformación fundamental, porque estas nuevas fuerzas de producción están tratando de ocupar el lugar del trabajo y de la propiedad , que poco había dominado la misma sociedad industrial.
Para Betcherman y otros, los elementos de activos inmateriales son la clave de la nueva economía. Las formas inmateriales de capital tienen más importancia y son más, puesto que se alimenta de las competencias y del conocimiento de las personas.
  • ·         Las transformaciones globales e interdependientes: hacia una nueva diferenciación social
Su característica es el insistir en una multiplicidad de transformaciones del trabajo, de su organización, de su contenido, de su estatus cultural, de la influencia del desarrollo de tecnologías, de las comunicaciones, de la información, la transformación de la cultura y de las identidades, etcétera.
La diferenciación social es un paradigma, y Reich propone una tipología de los empleos de la economía del conocimiento que distingue fundamentalmente a los empleos que están protegidos, tales que Francois Dubet resume en:
1.- El grupo de los competitivos, es en este grupo donde corresponde a las categorías sociales, como los manipuladores de símbolos, que son aquellos que simplifican la realidad reduciéndola a imágenes abstracta, las cueles suelen reacomodarse y comunicándolas a otros especialistas, y posteriormente transformarlas de nuevo en realidad.
2.- El grupo de los precarios, son los que dependen de los sectores competitivos y son reservados a los trabajos menos calificados.
3.- El grupo de los protegidos, son los que tienen la capacidad de influencia política sobre los partidos y sobre el estado, esto es el mundo de los funcionarios y de cientos de profesionistas liberales.
4.- el grupo de los excluidos, estos, en los países del norte, son los beneficiarios de las prestaciones sociales y a los que se les destinan los empleos que la economía social crea o que podría crear; y en los países del sur son los actores en el seno de las economías informales.
Estas son las nuevas formas de relaciones sociales y todas son tributarias de las convulsiones sociales, económicas y culturales, y estos son testigos del surgimiento de la sociedad del conocimiento. También hay que mencionar las formas de exclusión producidas por la sociedad asalariada o industrial, no son las mismas, y no tienen las mismas consecuencias que las formas de exclusión producidas por la sociedad del conocimiento.


  • Conclusión
En este texto se puede ver cómo ha cambiado la forma de ver al trabajo además de la forma de verlo, pues con tantos avances tecnológicos, las organizaciones, las instituciones, y hasta los mismos trabajadores; todo esto va afectando nuestra capacidad de conocer.
El concepto de trabajo asalariado ha ido cambiando, además del papel de la mujer en el mismo, antes si ellas aportaban algo de dinero a la casa, era solo eso, una aportación, mientras que el de hombre era el sostén de la casa y era lo importante de la casa.
Los trabajos fueron cambiando, ya no son del tiempo completo o de base, actualmente lo que está muy de moda son los trabajos por contrato, ya que de esta manera no hay que preocuparse por aguinaldos, prestaciones y demás. Y otro factor muy importante es que ahora las empresas saben que el conocimiento es la base para que las empresas crezcan, por ello ahora la preocupación es que en las escuelas se adquiera ese conocimiento, hay también entra el Estado.
Lo que me gusto de esta lectura es que, por lo menos a mí, me enseño que el conocimiento es la base de una buena productividad, y el como el trabajo ha cambiado ha esta sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario